Videojuegos, visualización de open data, control de drones… En Kaleidos hemos celebrado la XVI Semana de Innovación Personal (PiWeek) y hemos tenido de todo, tanto en temática como en tecnología. Vamos con un resumen de los doce proyectos que han salido e iremos ampliando la info de algunos de ellos en futuros posts.
En 2011, cuando nació Kaleidos de la ilusión de 14 personas, poca gente daba un duro por nosotros. No tanto porque no creyeran en nuestra capacidad sino porque el contexto era muy adverso. Quizá en parte por eso, surgió la idea loca de la ΠWEEK o PIWEEK (Personal Innovation Week) dentro del esquema de “de perdidos al río”. Ocho años después, es interesante compartir el concepto, el balance y el futuro de algo tan intrínseco y conocido de Kaleidos.
El Viaje del Apolo es un juego interactivo desarrollado en colaboración con el Observatorio Astrónomico de la Hita durante la XVI PIWEEK de Kaleidos, una semana dedicada a la innovación y software libre. Con este juego queremos que conozcas la misión que llevó al ser humano a la Luna a través de realidad aumentada. En este viaje te presentaremos a algunas protagonistas que hicieron posible este logro para la ciencia y para la humanidad, como Margaret Hamilton o Margaret Hap. El equipo que ha desarrollado el juego es Yamila Moreno, María Cano-Cortés, David Barragán y Juan de la Cruz.
TL;DR He hecho un juego que se maneja con la webcam. Tienes el link para jugar al final 🙂
Probablemente el hardware más comúnmente infrautilizado es la webcam. Hoy en día todos los portátiles llevan una cámara, que todo el mundo tapa para evitar a los ‘hackers’, o la enciende para hacer una videoconferencia… sólo para apagarla a los pocos minutos porque el ancho de banda no es suficiente para el vídeo.
La pregunta es ¿cómo visualizar la deuda técnica? Tenemos ya buenas herramientas para hacer seguimiento del avance del proyecto, el estado del equipo, los bugs… pero a veces las prisas o el código heredado nos llevan a tener un programa terminado y que funciona bien, pero el equipo sabe que hay algo oculto, “horrores” subterráneos que pueden atacarnos la próxima vez que intentemos tocar ese código.